La Varroa llega a Australia.
Hasta ahora nuestros vecinos de las antípodas eran los únicos que se habían librado de los ataques de este ácaro.
🔬La Varroa Destructor es un ácaro parásito externo que ataca y se alimenta exclusivamente de la Apis cerana y Apis mellifera🐝, es decir de la abeja de la cera y de la abeja de la miel. Ataca tanto a la cría como a la abeja adulta.
🧫La enfermedad que provocan se llama varroosis o varroasis y está extendida por todo el mundo🌏. La Varroa fue descrita por primera vez por Oudemans en la isla de Java (Indonesia) en el año 1904, recibiendo el nombre de Varroa jacobsoni. 💬Al principio atacaba a la Apis cerana pero en la primera mitad del siglo XX cambió de hospedador y pasó también a parasitar a la Apis mellifera, cuando esta especie fue introducida en Asia por motivos de tipo productivo. Hay al menos 2 especies de ácaros Varroa: ▪️Varroa destructor y ▪️Varroa jacobsoni.
🇪🇸En España la Varroa llegó en el 1985 y la expansión de la varroosis fue muy rápida, originando graves pérdidas económicas y la perdida de casi todas las colonias silvestres⚠️. Actualmente, la supervivencia de las colonias de Apis mellifera recae en la mano de los apicultores. Tanto en España como en el resto de la Unión Europa, la enfermedad tiene carácter endémico.
Hasta ahora Australia 🇦🇺era el único continente libre de Varroa. Y decimos hasta ahora porque a finales del pasado junio se detectó al ácaro en abejas 🐝del Programa Nacional de Vigilancia de Plagas de las Abejas – sistema de alerta temprana para detectar nuevas incursiones de plagas de abejas exóticas y abejas plaga – en el puerto de Newcastle. Desde entonces la Varroa ya se ha detectado en colmenas situadas a 100 km de distancia 😞
⚠️Como medida de seguridad se destruirán todas las colmenas situadas en un radio de 10 km de los lugares infestados -unas 400 hasta ahora-, y se inspeccionarán y vigilarán las colonias situadas en un radio de 25 km. También se está aplicando un «bloqueo de abejas», que prohíbe el movimiento de abejas en todo el estado. 😥Ya se han destruido 600 colmenas, y al menos 6 millones de abejas han sido exterminadas ☠️ para tratar de parar la expansión de Varroa. Este número seguirá creciendo en los próximos días.
‼️Las abejas de la miel se debilitan por los ácaros que se alimentan de ellas cuando son pupas, provocando que las abejas adultas tengan deformidades. Con el tiempo el número de ácaros aumenta y acaba matando colmenas y nidos enteros. La muerte de las colonias afecta a la miel 🍯y a la polinización de cultivos🌻, por no hablar de la perdida en sí de las propias abejas, claro 🐝
Si queréis seguir informados de lo que va sucediendo en Australia, seguid a @honey_fingers que seguro que seguirá de cerca todo lo que ocurre por allí.
–
Fuentes:
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación // F. Padilla Álvarez, JM. Flores Serrano «La selección de abejas tolerantes a varroa destructor (I)», Departamento de Zoología, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, Córdoba.
Businnes.qld.gov.au- Queensland Government (prohibited invasive animals) // Laura Chung, The Sydney Morning Herald // Ryan Hogg, Business Insider // Natasha May and Australian Associated Press, The Guardian.
📷: CC BY-NC-ND 2.0, AbsoluteFolly en Flickr. https://www.flickr.com/photos/absolutefolly/8856545015
5 comentarios en «La Varroa llega a Australia.»