NADJA WRONA: «Las abejas cuentan con un mejor entorno y mejores provisiones de comida en la ciudad que en el campo, por eso en Alemania está permitida la apicultura urbana».
Nadja Wrona es una berlinesa que descubrió la apicultura en Sudáfrica en 2016, donde entonces vivía. Lo que empezó siendo tan solo un hobby, pronto se convirtió en un segundo trabajo para ella. Stadtbienen, (abejas en la ciudad), es la asociación desde donde lleva a cabo su labor apícola. Fundada en 2014 en Berlín, pero con actividades hoy en día en más de 30 ciudades de Alemania, Austria y Suiza, Stadtbienen promueve la apicultura ecológica y la protección de las abejas silvestres en zonas urbanas. En esta nueva entrada de Zumbidos, conocemos como trabaja Stadtbienen, en qué consiste el BienenBox, (colmena diseñada por el fundador de la asociación), y qué tipo de apicultura practican tanto Nadja como el resto de sus compañeros.
For the english version, please click here
Hola Nadja, ¿podrías presentarte y contarnos a qué te dedicas?
¡Hola! Me llamo Nadja, tengo treinta y tres años y soy de Berlín, en Alemania. Me alegra poder considerarme apicultora de la preciosa y verde ciudad de Berlín.
¿Te ocupas de las abejas de forma professional o se trata de una práctica ligada a tu tiempo libre?
Comencé en la apicultura como un hobby, pero pronto se conviritió en un segundo trabajo. Así que sí, es un trabajo remunerado.
Instalaste tu primera colmena hace aproximádamente tres años (por favor, corrígenos si estamos equivocados), pero, ¿cuándo y por qué surgió el interés por las abejas?
Comencé en la apicultura en mayo de 2016. En ese momento vivía en Sudáfrica y allí descubrí, en un antiguo viñedo como por arte de magia , una pequeña casa donde un hombre mayor estaba extayendo miel. Las abejas volaban desde dentro afuera de la casa, y así es cómo comenzó mi interés por la apicultura.
En estos momentos, ¿cuántas colmenas tienes y dónde están situadas?
No tengo ninguna colmena propia, trabajo para una ONG / asociación, llamada Stadtbienen (abejas de la ciudad). En Stadbienen rescato enjambres, instalo colmenas y cuido de la abejas en sus nuevas ubicaciones.
Nos gustaría saber qué hacéis con la producción de vuestras abejas, ¿extraéis la miel que producen para uso personal o comercial?
¡Buena pregunta!. Nosotros no extraemos la miel para uso personal. Tampoco ofrecemos cursos de corta duración para enseñar cómo hacerlo. Pero sí ofrecemos cursos de formación completos de un año de duración sobre apicultura. Los amantes de las abejas pueden inscribirse en estos cursos y aprender sobre la vida de una colmena, desde que es un enjambre a principios de primavera, siguiendo por el zumbido del verano, el invierno, hasta llegar a la siguiente primavera. Dejamos que las abejas construyan ellas mismas la colmena en marcos vacíos – foundationless beekeeping. De esta forma, las abejas construyen la colmena con su propia cera y se alimentan en invierno con la miel que producen. Solamente después del primer o segundo año, cogemos algo de miel si las abejas han almacenado suficiente. Nuestras abejas necesitan la miel que producen para alimentarse en invierno. Nolas alimentamos con agua y azúcar, a no ser que no hayan almacenado suficiente en su primer año.
Eres parte de Stadtbienen en Berlín, ¿podrías hablarnos de la organización y la labor que lleva a cabo?
Sí, yo misma participé en uno de los cursos de un año de duración que se imparten allí, y al poco tiempo comencé a practicar la apicultura por mi misma. Dos años después ya estaba preparada para cuidar de las abejas de Stadtbienen e impartir cursos en la organización. Stadtbienen tiene muchos embajadores en Alemania, Suiza y Austria, así que es posible inscribirse en los cursos que se imparten en diferentes ciudades de estos países. Todos los embajadores siguen la filosofía de Stadtbienen: promover la apicultura ecológica y la protección de las abejas silvestres en zonas urbanas. Cada embajador trabaja como autónomo, pero además contamos con cinco personas trabajando a media jornada en la oficina de Berlín.
Una vez al año nos reunimos todos para intercambiar nuevas ideas, realizar talleres, comer, beber juntos y escuchar charlas de expertos. Los encuentros estos últimos años han sido increíbles. Este año se trató de una reunión vía zoom, y contamos con una charla seguida de una sesión posterior de preguntas y respuestas, a cargo de Thomas D. Seely (Profesor Horace White de Biología en el Departamento de Neurobiología y Comportamiento de la Universidad de Cornell, y autor de varios libros sobre el comportamiento de las abejas melíferas).
Como miembro de la asociación, ¿cuál es tu rol y qué tipo de actividades gestionas?
Como he mencionado antes, imparto cursos. Pero también cuido de las abejas de algunas empresas que contratan los servicios de Stadbienen. La asociación ofrece a las empresas que quieran, la posibilidad de disponer de dos o más colmenas, además de una consultoría para el cuidado de las mismas.
La mayoría de empresas piden la miel de sus abejas, pero poco después entienden que una colmena joven no puede ofrecerles miel si además tiene que construir su propio panal. Los empleados de estas empresas siempre se muestran interesados, y se les permite observar la colmena junto a un apicultor. Las empresas que tienen a nuestras abejas, también pueden inscribir a sus empleados en nuestros cursos de formación.
Hemos visto en la página web y en el perfil de StadtBienen en Instagram, que las colmenas que tenéis son bastante diferentes a las que se suelen utilizar aquí en España, ¿cuál es el nombre de este tipo de colmena y qué características tiene?
Esta colmena se llama BienenBox (caja de abejas). El fundador de StadtBienen inventó este tipo de colmena. Es una colmena horizontal con una tapa y es “back friendly” (buena para la espalda). Además, puede alojar a una colonia entera sin tener que separar la miel de la reina, como ocurre en la mayoría de colmenas normales. A los participantes de los cursos que imparto, siempre les digo que sean ellos mismos quienes escojan. Cada uno tiene una preferencia diferente cuando trabaja con abejas. Algunas de nuestras colmenas tienen una ventana gruesa detrás de una pequeña tapa en uno de los lados. Así se pueden mostrar las abejas a los niños o a los empleados de las empresas, sin tener que molestar a la colonia teniendo que abrir la tapa superior.
Como quizás sepas, en España no es legal la apicultura urbana (excepto por razones educativas y de investigación, y excepcionalmente en algunas regiones del país), por eso estamos muy interesados en conocer tu experiencia como apicultora urbana y formadora de futuros apicultores. Si una persona quiere instalar una colmena en su balcón en Berlín, ¿cuáles son los pasos que necesita seguir?
¡No lo sabía! Las abejas cuentan con un mejor entorno y mejores provisiones de comida en la ciudad que en el campo, por eso aquí está permitida la apicultura urbana.
Desde un punto de vista legal puede practicarse la apicultura en cualquier lugar de Alemania donde también se pueda cuidar, por ejemplo, de perros y palomas.
Si no eres propietario de un piso (como en la mayoría de casos en Berlín), necesitas pedir permiso a tu casero. Si este está de acuerdo, sería también recomendable pedirle permiso a los vecinos (pero no es necesario). Desgraciadamente muchas personas tienen miedo a las abejas, pero si les dices que van a poder disponer de un poco de miel, lo suelen ver de forma diferente. También a veces hay que explicarles que las abejas no son como las avispas.
Sobre la pregunta anterior, ¿existe algún límite o norma para aquellos que quieran instalar una colmena en su balcón?
La apicultura es posible siempre que el plan urbanístico no lo prohíba expresamente, eso sí, no puede haber más de seis colmenas en un mismo lugar de la ciudad.
¿Te ha influido algún apicultor o proyecto a la hora de realizar tu trabajo?
La comunidad online. Alemania es una sociedad tradicionalmente apicultora y cuenta con muchos “silverbacks” (ancianos) en la comunidad apícola. Algunos de ellos están abiertos a nuevas ideas e Internet ayuda a conocer cosas nuevas y aprender de forma creativa sobre las abejas. Puedes conectar fácilmente con personas de tu área que tengan intereses similares a los tuyos, pero también con personas de otras partes del mundo.
Si quieres seguir conociendo la labor de Stadtbienen, te dejamos algunos enlaces de interés:
Página web de Stadtbienen (en alemán): https://www.stadtbienen.org/
Perfil de Stadtbienen en Instagram: https://www.instagram.com/stadtbienenev/
Perfil de Stadtbienen en Facebook: https://www.facebook.com/StadtbienenOrg/
Perfil de Stadtbienen en Twitter: https://twitter.com/stadtbienen/
ENGLISH VERSION
Hi Nadja, could you please introduce yourself and tell us what do you do?
Hey! I’m Nadja, 33 years old and I am from Berlin, Germany. I am very lucky to call myself a beekeeper in the beautiful and very green city of Berlin.
Do you take care of bees professionally or does this practice belong to your leisure time?
I started beekeeping as a hobby, and it developed soon into a second job. So yes, I get paid for it.
You installed your first hive circa three years ago, (please correct us if we are wrong), but when and why did you start taking an interest in bees?
I started beekeeping in May 2016. I have lived in South Africa and found magically in an old wine yard, a tiny house where an old man was harvesting his honey. Bees flew in and out of the house and tha’s how I found it. I followed the bees.
By now, how many hives do you own and where are they installed?
I don’t owe any of the hives myself. I work for an NGO/association called Stadtbienen. I catch swarms, install hives and support the bees in their new home.
We are curious about the product your bees make; do you harvest the honey of your bees for personl or commercial use?
Good question! We don’t harvest honey for commercial use. We don’t give short courses on honey-harvesting either. We give full-year-courses. Bee-lovers are able to book a course with us and get to know the life of a hive from the start in spring as a swarm, through the summer buzz, into winter and next spring. We let the bees build into empty frames – foundationless beekeeping. They build on their own wax and feed in winter off their own honey. Only after one year or two we can take a little bit of honey if the bees have enough collected. Our honeybees need their honey for winter. We don’t feed sugar water unless they haven’t collected enough in their first year.
You are part of Stadt Bienen in Berlin, Could you tell us about the organization and the work it does?
Yes, I participated in a one-year-course myself and soon began to beekeep on my own. After two years I was able to take care of Stadtbienen’s bees and gave courses myself. Stadtbienen have lots of referees in Germany, Switzerland and Austria. You can book a course in many cities. All referees follow Stadtbienen’s philosophy: We promote ecological beekeeping and the protection of wild bees in urban areas. Every referee works as a freelancer and we have 5 people working in the berlin-office part time. Once a year we all gather together to exchange new ideas, have workshops, eat and drink together and listen to an expert for a lecture. It has been in the past years really awesome. This year it was a zoom-meeting and we had a lecture and Q&A with Thomas D. Seeley (Horace White Professor in Biology in the Department of Neurobiology and Behavior at Cornell University. He is the author of several books on honeybee behavior).
As a member of the association, what is your role and what kind of activities do you run there?
As I mentioned I am a referee for beekeeping courses. But I also take care of bees in companies. Stadtbienen offers companies to provide them with two or more beehives and consultation about their gardening.
Most companies ask about honey but soon understand that a young hive can’t offer them honey if they are allowed to build their own honeycomb. Employees of these companies are always curious and are allowed to look inside the hive with the beekeeper. Companies that have our bees can also book a course for their employees.
We have seen on Stadt Bienen’s website and its Instagram profile that the hives that they use are pretty different from the ones which are usually used in Spain, what is the name of this type of hive and what characteristics does it have?
This hive is called BienenBox. The founder of Stadtbienen invented this hive. It’s an horizontal hive with one lid. Its back friendly and fits a whole colony without separating the honey from the queen like in mostcommon staple hives. I tell my participants of the course to choose for themselves. Everyones taste is different in working with bees. Some of our hives have a thick window behind a little lid on the side. So if you want to show some children or employees the bees you don’t need to interrupt the whole colony and open up the lid on top.
As you may know, in Spain urban beekeeping is not legal (except for educational and research reasons and only occasionally and in some regions), that’s why we are very interested on getting to know about your experience as urban beekeeper and as a teacher of future beekeepers. If a person wants to install a hive at her / his balcony in Berlin, what are the steps she or he needs to follow?
I didn’t know that! Bees have a better environment and food supply in the city than on the countryside! That’s why they are allowed here.
From a legal point of view, bees can be kept anywhere in Germany where the keeping of e.g. dogs or pigeons is allowed.
If you don’t own the apartment (like in most cases in Berlin) you need to ask your landlord. If they agree it would be really nice of you to ask your neighbours. (But you don’t need to). Unfortunately many people are scared of bees. But if you tell them they’ll get a tiny glass of honey they might see it different. And that bees are not like wasps must be explained sometimes.
Regarding the question above, are there any limitations or regulations for those who want to install a hive at their place?
Beekeeping is possible wherever the development plan does not expressly prohibit it. And you can’t have more than 6 hives on one spot in the city.
Has any project or beekeeper influenced you in order to develop your work in some way?
Yes, the online-community. Germany is a very traditional beekeeping society and has many “silverbacks” (old white man) in those traditional communities. Few of them are open to new ideas. The internet helps to see more and creative content about bees. You can easily connect to people in your area that have similar interests and also all over the world.