CAMILLA GODDARD: «La actitud de la gente ha cambiado mucho en Londres en los últimos diez años y ahora que la gente está acostumbrada a las abejas, se muestra muy concienciada».
Camilla Goddard es apicultora urbana y directora de su propia empresa de apicultura en Londres, «Capital Bee«. Camilla cuida de las colmenas de, entre otros sitios, la Universidad de Londres, Hotel St Ermins en Westminster, St Katherine’s Docks, Quakers Friends House Euston, Hotel Ham Yard en Soho, varios colegios, otras empresas y organizaciones en Londres. Desde Capital Bee también imparte charlas y clases sobre apicultura y recoge enjambres de abejas que se forman en cualquier rincón de la ciudad. Aunque el principal propósito de Capital Bee no es la venta de miel, la extraída de los apiarios de Brockley por Capital Bee ha sido seleccionada como una de las seis mejores mieles de Londres por Time Out.
For the english version, please click here
Nos gustaría que nos contaras algo de ti, de tu experiencia previa y de tu trabajo actual para que podamos conocerte algo mejor.
Soy la fundadora de Capital Bee, desde donde ejerzo de apicultora urbana en la ciudad de Londres desde hace 15 años. Antes de esto, trabajé en el sector artístico pero ahora cuido de las colmenas de distintas personas que viven en Londres. También cuido de mis propias abejas que están en colmenas en parques y azoteas de iglesias, cerca de donde vivo.
¿En qué proyectos estás trabajando ahora?
Actualmente trabajo para colegios, asociaciones, universidades, empresas y jardines comunitarios, cuidando de sus abejas y transmitiendo conocimientos a niños, trabajadores de empresas y miembros de estas universidades y otras organizaciones. También imparto cursos a grupos y clases individuales de apicultura.
¿Qué haces en tu día a día en tu trabajo como apicultora?
La mayoría de los días conduzco por la ciudad para visitar los colmenares y compruebo el estado de las abejas. Cada día me desplazo solamente a un área de Londres, ¡pierdo demasiado tiempo atascada en el tráfico!

¿Cómo comenzaste a trabajar con abejas y por qué?
Comencé en el sector apícola cuando compré un área de bosque en Kent con un amigo y después seguí practicando la apicultura ya en Londres.
Nos gustaría saber como es tu trabajo para el Hotel St Ermin’s en Londres, uno de tus clientes. ¿Cuántas colmenas tienen actualmente allí?
Las abejas de St Ermin’s son parte del programa de sostenibilidad del hotel. Se extrae la miel de las colmenas para eventos VIP y también imparto cursos allí. Actualmente hay 4 colmenas en la azotea del hotel.
Además de tu trabajo como apicultora, impartes talleres. ¿Qué tipo de personas asisten a estos talleres?
Los talleres que imparto son diferentes porque se imparten en diferentes lugares. Algunas veces se trata de sesiones de cata para empleados o miembros de empresas u organizaciones. Otras veces son sesiones de iniciación para grupos de personas que desean comenzar en el mundo de la apicultura y a veces imparto cursos de duración más larga, que incluyen temas como enfermedades de las abejas y extracción de miel.

En Londres la apicultura urbana es completamente legal al contrario que en España. ¿Crees que la apicultura urbana podría ser exportable a países del sur de Europa como España?
Sí, pienso que es beneficioso que la gente que vive en las ciudades comiencen a establecer conexiones con las abejas debido a la importancia que tienen para nuestro futuro. La actitud de la gente ha cambiado mucho en Londres en los últimos diez años y ahora que la gente está acostumbrada a las abejas, se muestra muy concienciada.
¿Hay algún proyecto o apicultor que haya influenciado en tu trabajo?
Una vez supe de un hombre jubilado en Francia que plantaba un árbol cada día, con el tiempo creó un bosque. No estoy muy segura de si esta historia es cierta pero realmente me inspiró en mi trabajo.
¿Qué podría hacer una persona normal para luchar en pro de la supervivencia de las abejas ?
La gente debería plantar algunas de las plantas favoritas de estos insectos en las ciudades y aún mejor, árboles “bee friendly” a lo largo de las calles.
Por ultimo, ¿Podrías contarnos alguna experiencia curiosa que hayas vivido en tu labor como apicultora?
Una vez me pidieron que acudiera a recoger un enjambre de abejas en un sofá abandonado. ¡Las abejas habían utilizado los muelles del sofá para construir allí sus panales!
¿Quieres saber más sobre el trabajo que realiza Camilla Goddard?:
Capital Bee www.capitalbee.co.uk
ENGLISH VERSION
Please introduce yourself and tell us a little bit about your background and your work
I run Capital Bee, I have been beekeeping in London for 15 years, before that I worked in the arts, now I look after bees for people all over London and I also keep my own bees near where I live in parks and churchyards.
What are your current projects and future ones?
I currently work for schools, charities, universities, businesses, and community gardens looking after bees for them and teaching staff/children, I also run courses and one to one beekeeping coaching.
What do you do on a daily basis at work?
Most days I drive around town visiting sites and checking bees, each day I do one area of London, a lot of the time is spent stuck in traffic!
How did you start working with bees and why?
I started beekeeping when I bought a wood in Kent with a friend, and then I got into it and started keeping bees in London.
Can you tell us about your work collaboration with St Ermin’s Hotel’s? How many hives do you manage currently there?
The bees at St Ermins Hotel are part of the hotels sustainability programme, they have the honey for VIP events and I also run courses there, there are 4 hives there at the moment.
Could you tell us about the workshops you run? What kinds of people sign in to attend them?
The workshops I run are different for different places, sometimes its just a taster session for staff, sometimes its a taster session for people who want to know how to start with bees and sometimes I run longer courses covering things like disease and extracting honey.
In London, urban beekeeping is legal unlike Spain. What are the most relevant benefits from this practice? Do you think urban beekeeping could be exportable to southern European countries like Spain?
Yes I think its good for people living in cities to become connected with bees as they are an important part of the our future, people’s attitude has changed a lot in London over the last ten years and now people are used to bees they are very supportive.
Does any Project or beekeeper influenced you in order to keep doing your work?
I heard once of a man that retired in France and planted a tree each day, eventually he created a forest, I am not sure if its a true story but it inspired me.
What people could do to support them and increase their survival?
People should plant bee friendly plants in cities, particularly bee friendly trees along the streets.
Would you like to add anything more (data, anecdote, curiosity, book recommendation) that you have experienced being an urban beekeeper?
I remember being asked to remove a colony of bees from an abandoned sofa, they were using the springs under the sofa to support their comb.